Prefiero hablar de consanguinidad. Lo que comentare es mi experiencia en las gamas de color. No es fácil explicarlo ni entenderlo llevaría tiempo por lo tanto quedaran cosas sin poder aclarar. Trabajar en CONSANGUINIDAD es un arma de doble filo. Se hereda lo malo y lo bueno. Pero es totalmente necesario para fijar una cepa con unas características definidas y muy concretas de las que quiero prevalezcan entre mis pájaros.
Lo menos aconsejable. Es el cruce entre hermanos, aunque a veces por circunstancias o bajas de los padres o abuelos tenga que recurrir a ello. Cruces entre hermanastros bien de un macho con 2 o 3 hembras o a la inversa una hembra con 2 machos.
De los cruces que mejor han fijado ciertas características en el aviario son
Abuela o abuelo X con el mejor de los nietos/as.
Luego el de tío o tía X sobrino o sobrina.
Pero siempre el mejor de la familia.
Podría seguir con ellos ya que hay más posibles.
Una cosa si se debe tener en cuenta no abusar de primera segunda o tercera sangre. No cerrarse en una sola líneao cepa tener otras líneas ya contrastadas para introducir bien media sangre o sangre nueva.
Lo que coja de fuera nunca lo introduzco de forma directa en mis cepas tiene que ser probado por alguno de la cepa y ver resultados.
De esto podría destacar. A veces que si no se tiene apuntes de todo ello mejor no intentarlo a veces detalles que pueden parecer sin importancia son necesario para no cometer errores o tener algo que no se buscaba
Como aberraciones o mutaciones físicas en algún pájaro. En cuanto a su salud y fertilidad la misma que en el resto del aviario.
Sé que esto muchos no lo ven bien. A veces tienen una opinión creada de oídas sin haberlo comprobado. Creo por eso tanta leyenda negra y a veces no se dan cuenta de que la consanguinidad puede venir del pájaro de otro criador. Otra cosa que a veces hago es informar a quien cedo pájaro de estos que lo tengan en cuenta.