Hola amigos voy a comentar o documentar un poco sobre la pigmentación.
No quiero dejar a nadie con la duda sobre lo que yo predico de pasar los pocos conocimientos que pueda tener a las nuevas generaciones para seguir mejorando en lo que se pueda nuestros pájaros amarillos.
Empezare por la GENÉTICA.
Tenemos que tener muy claro el tipo de pájaro que tenemos en nuestro aviario porque es aquí donde podemos cometer algún error y esto me llevara tiempo matizarlo bien para comprenderlo de forma clara. Explicare por encima como cruzo los pájaros y su tipo de pigmentación.
No vamos a pigmentar igual a un
1.- Homocigótico x nevado,
2.- que a un intenso x nevado,
3.- o un semi intenso x semi intenso,
4.- o semi intenso x intenso;
5.- o semi intenso x nevado;
6.- o intenso x intenso;
Parto de que todos son con la mayor carga lipocromica. Que pueda en todas las parejas.
Entonces las parejas nº 6 – 3 – 4 y 1 las doy muy poca cosa 5 gramos por kilo de pasta.
Luego a las nº 5 y 2; 8 gramos por kilo de pasta.
Comienzo 21 días antes de formar las parejas con 10 gr. x kg. A medida que van eclosionando los huevos las cantidades antes apuntadas. Hasta que comen solos y son pasados a la voladera les aguanto hasta los 40 o 45 días de su nacimiento con 2 o 3 gr. A partir de los 45 nada mistura muy rebajado y pasta blanca mórbida.
Ah una ACLARACIÓN, se me pasaba esto siempre con pasta seca blanca. Nunca uso pastas amarillas, lo debéis tener en cuenta. Son pastas buenas, si pero, a veces varían su cantidad en grasas y aceites y repercute en el resultado.
Aplicación para el Móvil
Sigue todos nuestros artículos y videos desde nuestra aplicación para el móvil Pulsan aquí para instalarla.